T7 Parres Tepoztlan
Published by Xibalba Adventure Team under on 13:03![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVEKbkkBuCfGpvxCxjhA_AREFqUPMgO-Xfa1TzRgqjqivCAZIdG1Vg1kbwx8po9HrdEId3_BOgDfOCLGmX0MXgOwUjgWLtW9GB4cBjfnrA1-EsuqtC_CdVvDQ0T_kCyW1WT21IoVsj18qC/s320/T6+Parres+-+Tepoztlan.jpg)
6:20 A.M.
Nos encontrábamos tranquilamente sentados tomando nuestro desayuno en la central de autobuses de Taxqueña, quesadillas de queso con papas, un café y un par de donas, el autobús rumbo a Parres salía a las 6:40 a.m.
En esta ocasión solo Luís Y Fernando nos juntamos, el objetivo realizar un recorrido de 28 km. Aproximadamente, partiendo de Parres y con destino a Tepoztlan, como saben este entrenamiento es para competir en el Ultra maratón de las Barrancas del Cobre en Chihuahua en Julio de 2010.
Nos encontrábamos tranquilamente sentados tomando nuestro desayuno en la central de autobuses de Taxqueña, quesadillas de queso con papas, un café y un par de donas, el autobús rumbo a Parres salía a las 6:40 a.m.
En esta ocasión solo Luís Y Fernando nos juntamos, el objetivo realizar un recorrido de 28 km. Aproximadamente, partiendo de Parres y con destino a Tepoztlan, como saben este entrenamiento es para competir en el Ultra maratón de las Barrancas del Cobre en Chihuahua en Julio de 2010.
Llegamos a Parres a las 7:20 y calentamos unos 10 min. El clima se encontraba perfecto, solo el aire matutino era el que nos golpeaba el rostro, pero sin problemas, así que comenzamos por un camino de terraceria que se encuentra a un costado de la carretera federal a Cuernavaca, corrimos por aprox. 3 Km. hasta que el mismo camino virò hacia la izquierda, introduciéndonos a los plantíos que existen en la región, ese fue nuestro primer error, no conocíamos muy bien la zona por lo que nos apoyábamos con un mapa y la brújula, sin percatarnos de dicho error continuamos corriendo por ese camino durante 6 km. Hasta que llegamos a una base de microondas que se encuentra cerca del volcán Chichinautzin, fue hasta ese momento en el que nos dimos cuenta que no era nuestra ruta designada, por lo que tratamos de diseñar una nueva ruta, pero ya no había mas camino ni terraceria o bien algún single track que nos conectara hacia nuestro rumbo original, nada.
Nuestra ruta se encontraba en línea recta hacia el oeste, partiendo desde la estación de microondas así que nos dedicamos a buscar un camino que nos conectara con ella, nada,
NUESTRA NUEVA REGLA NUMERO UNO!
¡Si no hay camino y no estas seguro de que tipo de terreno te vas a encontrar no lo hagas!
Entramos en deliberación Luis y yo, para ver la mejor opción, y a veces lo fácil se transforma en una pesadilla, ya habíamos decidido que tomaríamos el terreno como estuviera y crearíamos nuestro propio camino, ¡segundo error! Entramos en el bosque trazando con la brújula una línea recta hacia el oeste, ya que solo nos encontrábamos a 2 km. Pero esos dos kms. Que pensamos recorreríamos en máximo 45min, ¡nos costaron tres horas y media! Por que no tomamos en cuenta el tipo de terreno, la roca en ese lugar es volcánica, además de ser muy accidentado, íbamos abriéndonos paso entre la maleza que nos arañaba las piernas, las piedras se rompían cuando las pisabas y subíamos y bajamos constantemente por pequeñas laderas de la roca, todo un autentico mar de lava a nuestros pies.
Siempre es muy importante conservar la calma y ser positivos, para que el desgaste mental no comience a fatigarte, meterte ideas en la cabeza, y desesperación que te haga cometer errores.
Con el cansancio encima y el sol sobre nosotros llegamos a la ruta original, fue un alivio sentir el fresco del bosque, tanto, que cobramos nuevos bríos y a darle!
Al fin no habíamos venido hasta aquí para rendirnos, comenzamos nuestro ritmo de carrera dentro del bosque hacia Tepoztlan, clima perfecto, aire a favor, esta parte de la ruta no nos causo ningún problema, hasta llegar al tendido eléctrico, que también corre hacia Cuernavaca, aquí comienza la bajada que nos lleva primero a las antiguas vías del Tren de las que solo el camino lleno de piedra queda, y que debería ser parte de la ciclo pista que termina en Fierro del Toro, cerca de Tres Marías,
muchos kms de bajada, que quien lo ha hecho en bici de montaña sabe que es divertidísimo, entroncamos con el camino del tren y esta parte si fue pesada, todo un martirio para nuestros tobillos por que al ir corriendo pisábamos piedras que nos lastimaban la planta de los pies, y hacian que nos tropezaramos, las fotos clásicas viendo hacia la Pera y continuar corriendo unos kms mas, llegamos a la entrada de los famosos single tracks de las hojas secas, y comenzamos el descenso por ahí, hasta nuevamente entroncar el camino de las vías, la bajada por este camino es mas técnica, y como esta cubierto de hojas secas no puedes ver donde existen hoyos. Así que debes ser muy cuidadoso al pisar, por que te puede costar una fractura, llegamos a las vías y continuamos descendiendo por otro single track también lleno de hojas, de ahí llegamos a un camino de terraceria que nos entronca con una de las calles del Pueblo, y ¡por fin en Tepoz!
Llegamos a tiempo para una buena comida en el mercadillo con nuestra respectiva cervecita bien fría, las quesadillas estuvieron para chuparnos los dedos, y al autobús de regreso al Distrito.
Es hasta ahora la ruta mas larga que hemos realizado y sin temor a equivocarme puedo decir que de la que mas hemos aprendido, al final del día un grato sabor de boca, y a dormir con el sentimiento de logro en el corazón.
Prácticamente estamos a 6 meses de enfrentarnos a las Barrancas del cobre, por lo que desde ahora nuestros entrenamientos en montaña irán subiendo de nivel y de dificultad,
En las barrancas tendremos unos 19 km. Planos hasta la barranca, luego 12 de bajada, otros 12 aprox. De subida y otros 21 en plano hasta completar los 64 km. De la competencia.
El camino es muy largo y divertido aun…
Saludos
FLA
El unico que si sufrio fue mi tenis que se atoro en una roca del mar de lava y al tratar de sacarlo se rompio!!
!Pero fiel hasta el final!
0 comentarios:
Publicar un comentario